El presente trabajo forma parte de los estudios de microzonificación sísmica realizados en distintas ciudades de Venezuela por la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas con la colaboración del Departamento de Geofísica de la Facultad de Ciencias y la Escuela de Ingeniería Geológica de Universidad de los Andes. El objetivo principal del estudio es cuantificar el espesor de los sedimentos blandos del Área Metropolitana de la ciudad de Mérida a partir del modelado tridimensional de datos gravimétricos y modelado bidimensional de datos sísmicos de refracción. El área está conformada por la Asociación Sierra Nevada del Proterozoico Superior, la Asociación Tostós de edad Paleozoico Tardío, la Formación Sabaneta del Carbonífero Superior-Pérmico Inferior, la Formación Palmarito perteneciente al Carbonífero Superior-Pérmico Medio, la Formación La Quinta de edad Jurásico, la Formación Mucujún de edad Mio-Plioceno y suelos transportados que conforman la terraza de Mérida, sedimentos aluvio-coluviales de la periferia noroeste de la terraza, conos y terraza-valles de edad Pleistoceno.
A partir de los datos gravimétricos se elaboró el mapa de anomalías de Bouguer para ρB=2,67g/cm3, con un rango de variación de las anomalías entre –381,58 y –360,57 mGal. Se generó el modelo 3D, utilizando el programa IGMAS (Sistema Interactivo de Aplicación Gravimétrica y Magnética), coherente con la geología del área y datos geofísicos existentes lo que permitió estimar un espesor máximo de 120 metros en la terraza de Mérida. Se realizaron modelos 1D y 2D de cinco perfiles sísmicos, se determinaron velocidades aparentes de ondas P y Ondas S de: 750-1115 m/s y 320-620 m/s para una primera capa con espesor máximo de 15m. Para una segunda capa las velocidades varían entre 2080-2600 m/s para las ondas P y 550-830 m/s para las ondas S. El resultado final del estudio presenta la información compilada y generada mediante un Sistema de Información Geográfico.
Palabras Claves: Microzonificación sísmica, espesor, sedimentos, datos gravimétricos, sísmica de refracción, modelo.
DESCARGAR:
http://www.4shared.com/file/250231157/e2f6319d/TEG_REINOZAC_2006__modelado_ge.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario